
"Las pesquerías dirigidas a la captura de estos animales han crecido drásticamente en el último siglo, llegando a la sobrepesca, y afectando a la cadena trófica al dejar los grandes predadores sin alimento", afirma Oceana en un comunicado.
De hecho, un 90% de estos predadores han desaparecido ya debido a la sobreexplotación pesquera dirigida a estas especies o a sus presas. Entre ellos se encuentran el atún rojo, el pez espada, o especies amenazadas como los cetáceos, afirma la FAO.
Para la entidad marina el aumento de las capturas de especies que sirven a los predadores se debió, en un principio, a "la necesidad de proteína barata para la alimentación humana", pero en la actualidad un tercio de las capturas se destina a "la elaboración de aceites y harinas de pescado para acuicultura de especies carnívoras, como el salmón o el atún rojo". El resto se emplearía para alimentar ganado, fabricar productos farmacéuticos y pienso para mascotas.
El nuevo informe del estado de las pesquería indica que el 80% de los recursos pesqueros mundiales se encuentran "agotados, sobrexplotados o no admiten ninguna expansión de la presión pesquera". Diez especies conforman el 30% del total de capturas mundiales, y sus stocks, igualmente se "encuentran sobrexplotados o plenamente explotados", según el estudio.
Fuente: EFE
Extraído de: http://www.portalforestal.com/index.php?option=com_content&task=view&id=2774&Itemid=33
No hay comentarios:
Publicar un comentario